CÉSAR HIGA

Socio

Educación e investigación

  • Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2015)
  • Máster en Teoría de la Argumentación de la Universidad de Alicante (2012)
  • Abogado por la PUCP (2003)
  • Bachiller en Derecho PUCP (2002)
  • Estancia de Investigación en la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universitat de Girona
  • Estancia de Investigación en el World Trade Institute, adscrito a la Universidad de Berna

Experiencia profesional

  • Consultor del Ministerio de Producción en la elaboración de reglamentos respecto de la autorización para comercialización de alcohol etílico y metílico y el diseño de la fiscalización, investigación y procesamiento de infracciones a la ley que regulan dichas actividades (2020)
  • Consultor del MINJUSDH para la elaboración de «Guía práctica sobre revisión de los actos administrativos» y la «Guía práctica sobre la actividad probatoria en los procedimientos administrativos» (2012-2013)
  • Ha trabajado en la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos del OEFA (2013-2020)
  • Analista legal en Indecopi (2001-2003, 2004-2008)
  • Ha dictado talleres en argumentación y razonamiento probatorio en Osiptel, Indecopi, Contraloría, entre otras instituciones públicas.

Docencia

  • Profesor ordinario auxiliar en la PUCP
  • Profesor en la Academia de la Magistratura

Publicaciones relevantes

  • *** (2020)
  • «¿Las pruebas legales son contrarias a un sistema racional de la prueba?». Garantías procesales y poderes del juez (coord.: R. Cavani). Puno: Zela, pp. 141-151(2019)
  • «Prácticas epistémicas de justificación y estándares de pruebas en los razonamientos jurídicos: una reflexión desde la obra tardía de Wittgenstein». Hechos, evidencia y estándares de prueba: Ensayos de epistemología jurídica (coord.: A. Páez). Bogotá: Universidad Los Andes, pp. 153-166 (2013)
  • Constitucionalización del derecho internacional de las inversiones: los casos de la expropiación indirecta y el trato justo y equitativo. Núm. 71: «La Constitucionalización del Derecho Peruano: A Veinte Años de la Constitución Política del Perú de 1993» (2013). Coautoría con Víctor Saco Chung.
  • Litigación, argumentación y teoría del caso. Lima: Ara (2011)
  • «La prueba pericial: ¿un acto de fe o un acto racional? Discusión de qué criterios deben ser evaluados para admitir y valorar la declaración de un experto en un proceso». Cuaderno de Trabajo N° 16 publicado por el Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2010)
  • «Hacia un análisis lógico-epistémico de la prueba testimonial. Una propuesta para superar los criterios subjetivos y de conciencia de los medios probatorios». Revista Peruana de Derecho Procesal, N° 13 (2010)
  • «El arte de la guerra y los tres principios para diseñar la estrategia de un caso». Cuaderno de Trabajo N° 12. Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2009)
  • «Verdades y falacias sobre el control difuso de las normas por las autoridades administrativas a la luz de los nuevos pronunciamientos del Tribunal Constitucional». Palestra del Tribunal Constitucional (2007). Coautoría con Alfredo Bullard.

Membresías

  • Grupo de Investigación en Epistemología Jurídica y Estado Constitucional (GIEJEC)
  • Colegio de Abogados de Lima (2014)

Áreas de especialización

  • Razonamiento probatorio
  • Argumentación jurídica
  • Derecho administrativo

Idiomas

Español e inglés

Contacto: chiga@evidence-lab.com

evidence-lab

Ver entradas de evidence-lab
Somos un equipo de abogados con amplia experiencia en el sector académico. Brindamos el servicio de consultoría jurídica especializada así como capacitaciones sobre temas relativos a razonamiento probatorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba